Las puyhas son oraciones cantadas en las que se realizan ofrendas y otras muestras
de devoción a los seres sagrados, como recitación de mantras. Si queremos progresar en el camino espiritual necesitamos de la poderosa ayuda de las oraciones frecuentes y regulares, que cumplen la función de bendecir y fortalecer nuestra mente.

La fuerza de la oración

Las oraciones son acciones y como tales, crean causas o potenciales que, reuniéndose las condiciones, necesariamente producirán sus efectos. “La fuerza de la oración consiste en rezar para obtener resultados en nuestra práctica. Debemos comenzar cualquier práctica de las etapas del camino recitando oraciones para alcanzar las realizaciones de esa práctica y concluirla dedicando los méritos que hayamos acumulado para conseguirlo… si con fe y convicción dedicamos nuestras virtudes para alcanzar una meta determinada, sin lugar a dudas lo conseguiremos.”

Venerable Gueshe Kelsang Gyatso

Estas oraciones incluyen dos prácticas reveladas por Manyhushri, el Buda de la Sabiduría. La primera es un yoga del Guru especial en el cual visualizamos a nuestro Guía Espiritual como Yhe Tsongkhapa, quien, a su vez, es una manifestación de Manyhushri.

Mediante esta práctica podemos purificar nuestras faltas, acumular méritos y recibir bendiciones. De este modo alcanzaremos con facilidad todas las realizaciones de las etapas de los caminos del sutra y del tantra, y, en particular, adquiriremos una sabiduría de Dharma muy especial.

Estas dos prácticas son la esencia de la Nueva Tradición Kadampa del budismo mahayana. La práctica sincera y diaria de esta sadhana producirá los frutos de las realizaciones puras del Dharma. Finalmente alcanzaremos el gozo supremo de la iluminación total.

Para unirte a las oraciones

Conéctate a nuestro canal de YouTube el día y a la hora programados.
https://www.youtube.com/channel/UCc_XCCQ1KKPCs1Y9vjEgEOQ


Lunes 4pm

Martes 1pm

Miércoles 11am

Jueves 10am

Viernes 10 am

 

¿Te gustaría hacer un donativo?

RECOMENDACIONES, ¿QUÉ NECESITAS PARA TOMAR LAS CLASES EN LÍNEA?:

  • Crea un espacio donde puedas escuchar la enseñanza, libre de distracciones.
    Escoge un lugar limpio y cómodo.
  • En caso de tener altar budista en casa, lo más recomendable es escucharla frente a él.
  • Apaga tu celular o ponlo en “no molestar”, “modo avión” o apaga las notificaciones en tu equipo de cómputo.
  • Trata de asegurar de que tu conexión a internet sea buena.
  • Puedes utilizar audífonos para optimizar el volumen de la clase (normalmente las bocinas de los celulares o computadoras no tienen un buen volumen).
  • Te recomendamos no realizar ninguna otra actividad y aprovechar el momento de tu clase para cultivar tu paz interior.
  • Al final, no olvides dedicar los méritos acumulados.

TÉRMINOS Y CONDICIONES:

  • La transmisión de las enseñanzas durante esta etapa ante COVID-19 (Coronavirus) es temporal.
  • Esperamos abrir nuestras puertas al público tan pronto las autoridades sanitarias lo consideren pertinente.
  • Nuestra transmisión en vivo (live streaming) cesará al concluir esta eventualidad de salud.
  • No se permite grabar las oraciones mediante ninguna aplicación en tu equipo parcial o totalmente, ni compartir audios o extractos.

comillasSolo si cultivamos paz en nuestra propia mente y ayudamos a los demás a hacer los mismo, conseguiremos que haya paz en el mundo.

Ven. Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché